Entrevista a la Dra. Mercè Martí, nueva presidenta de la Fundación Ramon Martí i Bonet
![](https://fundacioramonmartibonet.org/wp-content/uploads/2023/07/Marti-frmb.jpg)
La Dra. Mercè Martí es licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Oftalmología. Actualmente es responsable de la Unidad de Cirugía Refractiva y directora médica de la delegación del Institut Català de Retina de Terrassa. Acaba de ser nombrada presidenta de la Fundación Ramon Martí i Bonet, entidad con la que colabora desde sus inicios, tanto en las numerosas actividades solidarias que se organizan, como incluso participando en programas de cooperación internacional en materia de atención oftalmológica.
Buenos días doctora, antes de que nada, felicidades por este nuevo cargo. ¿Qué supone para usted ser la nueva presidenta de la Fundación Ramon Martí i Bonet?
Muchas gracias. Para mí es un honor presidir una fundación que trabaja diariamente con esta ilusión para ayudar las personas sin recursos a acceder a un servicio oftalmológico de calidad. Admiro profundamente el trabajo que ha hecho a lo largo de estos años el Dr. Martí i Bonet y espero estar a la altura de este nuevo cargo.
¿Había colaborado previamente con la Fundación? ¿De qué forma?
Sí, hace muchos años que soy patrona de la Fundación y que colaboro activamente, tanto como oftalmóloga ofreciendo servicio oftalmológico a las personas usuarias como participante en las numerosas actividades solidarias que se llevan a cabo.
¿A qué personas están destinados los servicios de la Fundación?
Los servicios de la Fundación están destinados a personas con déficit visual u otras discapacidades visuales, que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión y que no tienen acceso a un tratamiento por carencia de recursos económicos.
Las personas usuarias de nuestro proyecto “Visión para todos” son niños y jóvenes que proceden de centros de servicios sociales del ayuntamiento de Barcelona, en el marco del convenio de cooperación establecido este mismo año por entidades sociales emblemáticas de la ciudad con las que hemos firmado un acuerdo de colaboración. Es el caso del Casal de los Niños del Raval, el programa CaixaProinfància, la Fundación Pare Manel, Cáritas Diocesana de Barcelona, la Fundación de Sor Lucía Caram (Fundación Rosa Oriol) o el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, entre otros.
Además, desde el último trimestre del año hemos dado un paso más allá, dando también servicio a personas vulnerables de los ayuntamientos de Badalona y Santa Coloma de Gramenet, cosa que supone ampliar algo más nuestro alcance al área metropolitana de Barcelona.
¿De qué forma ayuda la Fundación a las personas vulnerables?
Desde la Fundación Ramon Martí i Bonet realizamos rastreos visuales para detectar posibles casos de baja visión, sobre todo en niños. Esto lo hacemos regularmente, por ejemplo, al Casal de los Infantes del Raval. También colaboramos con diferentes entidades y con los servicios sociales, que derivan a la Fundación los casos de déficit visual que detectan.
Una vez en la Fundación, se realiza una revisión y se da un diagnóstico por parte de un óptico y un oftalmólogo y se inicia el tratamiento según las necesidades de cada persona usuaria (gafas u otros tipos de tratamientos). Desde la Fundación también adaptamos y entregamos las gafas a los pacientes.
Igualmente, desde hace un tiempo ofrecemos también formación al personal de las entidades colaboradoras para que puedan realizar por su cuenta unas pruebas básicas de detección de baja visión a las personas usuarias de sus servicios. De este modo pueden hacer una primera selección de los casos con déficit visual y derivarlos más pronto a la Fundación.
¿Qué consecuencias puede tener la carencia de corrección visual, especialmente en la infancia?
En el caso de los niños y niñas, las dificultades visuales no tratadas pueden llegar a tener consecuencias muy negativas. Hemos visto muchos casos de niños con dificultades para leer o para seguir las explicaciones de los maestros simplemente porque no pueden verbalizar que no ven bien. El hecho de no detectar la necesidad de llevar gafas puede ocasionar casos de fracaso escolar evitable, que deriven en la dificultad o la imposibilidad de acceder a estudios superiores o a una formación laboral que se ajuste a las capacidades reales del niño o joven. En el caso de las personas adultas, la carencia de una corrección visual adecuada puede cerrar muchas puertas, sobre todo a nivel profesional. En estos casos, recibir una atención oftalmológica adecuada puede ser el primer paso para acceder o volver al mundo laboral.
¿Qué proyectos tiene en marcha la Fundación actualmente?
Actualmente nuestro proyecto “Visión para todos” continúa siendo el centro de nuestros esfuerzos. El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida y las perspectivas de futuro de las personas beneficiarias. Pensamos que “con muy poco, podemos hacer mucho” y luchamos cada día porque en nuestra ciudad no haya ninguna persona en situación vulnerable que no pueda tener acceso a una vida completa a consecuencia de un problema visual.
A través de este programa trabajamos sobre todo con entidades sociales de la ciudad, como el Casal de los Niños del Raval, donde realizamos habitualmente rastreos visuales a niños de 0 a 3 años. También hacemos rastreos a escuelas y a entidades como la Fundación Adsis, y junto con el programa CaixaProinfancia. Además, como comentaba, colaboramos también con los servicios sociales de la ciudad de Badalona y de Santa Coloma de Gramenet.
Usted había participado en alguna expedición internacional. ¿En que consisten y de qué manera ayudan a las personas? ¿Esperan poder volver a realizarlas?
Sí, hace unos años participé en alguna de las expediciones internacionales que se organizan desde la Fundación y fue una experiencia que no olvidaré nunca. Se trata de programas de cooperación internacional en materia de oftalmología que tienen como misión detectar, tratar y/u operar todos los casos de ceguera evitable que se detectan. Paralelamente, los cooperantes, que somos expertos en diferentes disciplinas de la oftalmología, llevamos a cabo acciones formativas a los profesionales locales, con el objetivo de desarrollar un proyecto sostenible en el tiempo. Además, la Fundación envía la equipación y el material fungible necesario para que la transmisión de conocimientos se haga en las mejores condiciones posibles.
Antes de la pandemia por Covid habíamos llegado a hacer dos o tres expediciones al año. Durante la pandemia, lamentablemente, hemos tenido que pararlas temporalmente y esperamos poder volver a retomarlas tan pronto como sea seguro viajar.
¿Cómo ha afectado la pandemia de Covid-19 a las personas más vulnerables? Lo han notado en la Fundación?
La pandemia de Covid-19 ha afectado gravemente a muchas personas, especialmente a familias que a principios de 2020 vieron como las restricciones derivadas del confinamiento los dejaban sin trabajo y, en muchos casos, sin ninguna ayuda económica. Esto ha hecho que muchas de estas personas se hayan visto obligadas a recurrir a las entidades sociales de la ciudad, en algunos casos por primera vez. Desde la Fundación Ramon Martí i Bonet lo hemos notado especialmente y de hecho, en el que llevamos de año ya hemos doblado el número de personas usuarias de nuestros servicios.
¿De qué manera puede colaborar la ciudadanía con la Fundación y con las personas usuarias?
Hay muchas maneras de colaborar con la Fundación Ramon Martí i Bonet. Las personas pueden colaborar haciéndose socias de la fundación o haciendo una aportación puntual. También pueden participar en alguna de las numerosas actividades solidarias que organizamos a lo largo del año o incluso entrar a formar parte de la Fundación como voluntarias.
¿Cómo afronta el futuro la Fundación?
Desde la Fundación encaramos el futuro con ilusión y optimismo. El último año ha estado muy complicado para todo el mundo y ahora que parece que despacio las cosas pueden ir volviendo a su lugar esperamos retomar nuevos proyectos y continuar con nuestra tarea de ayudar y garantizar el acceso a una asistencia oftalmológica gratuita y de calidad a quien más lo necesita.