Durante el mes de enero, un equipo de profesionales de la Fundación Ramon Martí i Bonet se ha desplazado a N’Djamena, en África, donde se ubica el proyecto Visión para todos en el Chad, Dra. Viñas. Los y las cooperantes han trabajado en el Hospital Le Bon Samaritain para ofrecer atención oftalmológica y óptica a la población chadiana.
Se han llevado a cabo 300 revisiones oculares, de las cuales 117 personas han tenido que ser intervenidas, principalmente a causa de cataratas. Además, 50 personas se han podido beneficiar de gafas correctoras para poder mejorar su visión.
Cabe destacar que en países como el Chad, la persona con discapacidad visual o ciega está prácticamente excluida de la sociedad porque no puede conseguir un trabajo y se considera una carga para el grupo familiar y su entorno. Es en este escenario que la Fundación Ramon Martí i Bonet aporta conocimiento y actividad asistencial oftalmológica, incluyendo material y equipamiento, con el objetivo de contribuir a erradicar la ceguera evitable y otras deficiencias oculares alrededor del país, a través de la capacitación de los profesionales locales y la consolidación de un quirófano y una óptica solidaria.
Durante las expediciones, además de la actividad asistencial local e inmediata, se busca definir acuerdos de colaboración para llevar a cabo proyectos de docencia en el campo de la oftalmología en la Universidad de Enfermería del Hospital Le Bon Samaritain. También se está estudiando la posibilidad de establecer un sistema de telemedicina que permita impartir cursos online.
En esta comisión se ha desplazado un equipo de profesionales formado por la Dra. Iratxe Zabalza, oftalmóloga, el Dr. Vito Domenico Mariella, oftalmólogo, Carlota Solanich, Responsable Docente de Enfermería y Coordinadora de Calidad del Institut Català de Retina, como coordinadora, juntamente con Xènia Sans, optometrista, y la enfermera Marta Gimeno.
La Fundación Ramon Martí i Bonet apuesta para establecer proyectos sólidos de oftalmología que proporcionen oportunidades de futuro a países en vías de desarrollo. Así pueden crecer de forma sostenible y garantizar que nadie se queda atrás.
Leave A Comment